sábado, 6 de abril de 2013

INDUSTRIALES FARMACÉUTICOS CUESTIONAN NUEVOS CAMBIOS EN PROCESO DE SUBASTA

Los industriales farmacéuticos del país temen perder mercado en el sector público, luego de que las reglas para participar en la próxima subasta inversa cambiaran. La apertura del concurso para vender medicamentos al Estado está previsto para el segundo semestre de este año, pero los fabricantes nacionales que deseen participar ahora deberán demostrar, ante el Ministerio de Industrias, que el 31 por ciento del costo de producción de los fármacos se hace con materia prima nacional. Renato Carló, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Ecuador (ALFE) señaló que la reforma podría perjudicar a algunas empresas que se han visto beneficiadas de las compras que hace dos años lleva a cabo el Instituto Nacional de Contratación Pública (INCOP). Según Carló cumplir con el porcentaje será difícil si se toma en cuenta que el principio activo abarca entre el 80 por ciento al 90 por ciento del total del costo de los medicamentos. "En Ecuador no existen principios activos (droga), tampoco en América Latina, por eso es necesario importar", señaló el representante del gremio. Expreso, 12 mar. 2013, p. 7

No hay comentarios:

Publicar un comentario