domingo, 23 de diciembre de 2012
SECTOR LECHERO A PUNTO DEL COLAPSO
Representantes del sector ganadero de la provincia exteriorizaron su extrema preocupación por la drástica caída del mercado de la leche, hasta el punto de que en varios casos se han visto obligados a botar la producción en los ríos. Esta distorsión se estaría produciendo por el presunto ingreso de leche en polvo, de contrabando al país, algo que no se ha podido comprobar pero que se lo siente, señalaron los productores. "Los balderos son los que equilibran un poco el precio, equilibran un poco el mercado", de ahí que sería interesante que hayan otras regulaciones, reiteraron. Otra alternativa sería que la leche se coloque en los programas sociales de los gobiernos nacional y local, señalaron. Frente a ello se efectuaron reclamos a la Subsecretaría del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) pero no dio ninguna solución, es más, "se ha hecho al lado, ha botado la pelotita al Ministerio de la Producción", cuando el MAGAP es el que debe estar el frente del problema, subrayaron. El Gobierno Provincial da alternativas frente a la exposición de los productores lecheros, que en el marco que la Constitución da a las Prefecturas, el Gobierno Provincial busca dinamizar al sector lechero. Para el efecto el viernes anterior, conjuntamente con el Ministerio Coordinador de la Producción, se lanzó la Agenda Productiva de la Provincia del Azuay y la región, con los 18 productos prioritarios, fundamentalmente los lácteos. En esta rama la Prefectura tiene avanzados algunos pasos con la empresa Lactjubones que compra la leche a 1.200 pequeños productores. Para los próximos meses se prevé el lanzamiento de la Empresa Provincial de Comercialización de Leche y derivados con la marca "De la Vaca", completando de esta forma el circuito producción-elaboración-comercialización. El Mercurio, 12 oct. 2010, p. A. 7
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario