domingo, 23 de diciembre de 2012

LICENCIA A KINROSS, DETONA UN CONFLICTO EN ZAMORA

El otorgamiento de la licencia ambiental a la empresa Kinross Aurelian para el inicio de las operaciones de exploración avanzada en la concesión minera La Zarza, en Zamora-Chinchipe derivó en conflictos entre las autoridades del sector y los mineros ilegales de la zona. Tras un violento desalojo de los mineros que dejó varios heridos, el Gobierno anunció la semana pasada que los mineros artesanales no deben preocuparse. "No es minería artesanal a la que está dirigida el desalojo. Minería artesanal es el minero con pica y pala", dijo el presidente Rafael Correa en la televisora TC, al precisar que los operativos buscan atacar a la minería ilegal... hay extranjeros manejando retroexcavadoras y no una, sino 200", dijo. Correa acusó al prefecto de Zamora Chinchipe, zona del conflicto, Salvador Quishpe, y a la oposición de incitar a los mineros artesanales, al afirmar que la acción estaba dirigida contra ellos. Sin embargo, Quishpe ha indicado que no se está cumpliendo el artículo 90 de la Ley de Minería, que garantiza una consulta a las poblaciones que viven de la minería sobre el ingreso de nuevas operaciones. El prefecto indicó que "la licencia carece de legalidad pues Kinross Aurelian (empresa que operará en el yacimiento), al consultar a la comunidad, se tomó atribuciones que son de competencia exclusiva del Estado". "Las empresas se encuentran dentro de áreas protegidas y no están respetando la Constitución. Ante esto, el Gobierno Nacional no dice nada, más bien continúa con su afán de entregar nuestra tierra a manos extranjeras por encima de la ley", concluyó la autoridad provincial. Dinero, Diario de Negocios, 20 sep. 2010, p. 3

No hay comentarios:

Publicar un comentario