domingo, 23 de diciembre de 2012
ODEBRECHT YA PUEDE VOLVER A SAN FRANCISCO
El convenio firmado el pasado 8 de julio entre el consorcio constructor Odebrecht, Hidropastaza y el Estado, que contempla la reparación, reemplazo de equipos, garantía y asistencia técnica para la central hidroeléctrica San Francisco, permitió que la constructora brasileña esté a punto de sortear sus problemas civiles y penales en el Ecuador. Así es que este convenio habría facilitado que el miércoles el fiscal Iván Garzón se abstenga de acusar de peculado a 29 funcionarios de Odebrecht e Hidropastaza, quienes fueron enjuiciados después del colapso de la central y la salida de la constructora del país. En la audiencia, que se realizó en la corte provincial de Tungurahua, Garzón dijo no haber encontrado pruebas para sostener la acusación de peculado ni de enriquecimiento ilícito. Y citó además que la Contraloría desvaneció cada una de las glosas que por el caso emitió en contra del consorcio constructor. Y es que, entre el 27 de agosto y el 1 de septiembre pasados, la Contraloría emitió los informes de un total de nueve glosas, de las cuales, ocho fueron desvanecidas por la institución. De estas últimas, cinco quedaron insubsistentes, entre otras razones, por la existencia del acuerdo. Otra quedó sin sustento por el pago correspondiente de parte de una aseguradora y la última porque la Contraloría admitió las razones expuestas por Odebrecht para haber cobrado un monto por la entrega anticipada de la obra. Una vez resuelto el tema en la Contraloría, la constructora deberá esperar que se cierre el proceso penal en Tungurahua, lo cual es previsible ya que previamente también se dejó en suspenso el arbitraje planteado en esa misma jurisdicción. Expreso, 24 sep. 2010, p. 10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario