domingo, 16 de septiembre de 2012

SIETE NUEVAS REGLAS RIGEN AL SECTOR PETROLERO

Siete son las reglas principales que, desde ayer, rigen para el sector petrolero: el nuevo modelo contractual, que a su vez, modifica el esquema de pago entre Estado y compañías privadas; la exoneración a las empresas públicas de las licitaciones; la redistribución de las utilidades para los trabajadores del sector y el nuevo porcentaje de Impuesto a la Renta (IR). Además, consta la creación de una Secretaría Nacional del Hidrocarburos y una Agencia de Control. Dos cambios que generarán la transformación de PETROECUADOR y de la Dirección Nacional de Hidrocarburos. Los cambios están hechos y según Pablo Dávalos, catedrático de la Universidad Católica, el fin de la reforma no se cumplirá: renegociar los contratos bajo nuevas reglas. Esto porque "la Ley se aprobó en un contexto de confrontación política, lo cual no garantiza una seguridad jurídica para las compañías petroleras privadas", indicó Dávalos. Según él porque "en el caso que cambie la correlación de fuerzas políticas de la Asamblea, una de las primeras leyes que podrían cambiar sería ésta". Así, la nueva normativa no le daría la seguridad a las compañías para continuar con los contratos. De hecho, el propio José Luis Ziritt, presidente de la Asociación de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador, se limitó a dar declaraciones sobre cómo quedaría la renegociación con la nueva Ley. Esto a pesar que estaban a la espera de las nuevas reglas para decidir si siguen o no. La incertidumbre continuaría hasta "cuando nos presenten el contrato, analicemos la parte técnica, ahí tendremos una posición", manifestó Ziritt. Prefirió no decir más porque el tema "ha tomado un giro político". La Hora, 28 jul. 2010, p. B. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario