jueves, 19 de noviembre de 2015

Renegociación de tarifa en 17 contratos petroleros

No pasó ni un año de la vigencia de los nuevos contratos petroleros para levantar la producción de los campos maduros de PETROAMAZONAS y el Gobierno ya comenzó a renegociarlos. El motivo es el cambio de condiciones de la industria petrolera mundial por los bajos precios del crudo. El ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, informó en entrevista con este Diario que desde hace varios meses, el Régimen busca bajar la tarifa de 17 de estos contratos que oscilaba entre USD 30 y 38,50 por barril de producción incremental. Estos campos son calificados como maduros debido a que han sido explotados por más de 25 años y por ello la extracción del petróleo es cada vez más complicada y costosa. Las empresas recibirían la tarifa por cada barril de producción adicional a la línea base de los campos, luego de implementar técnicas de recuperación. Se tenía previsto recuperar 171,4 millones de barriles en reservas con una inversión de USD 2 120 millones en los primero cinco años. No obstante, las condiciones del precio del petróleo son diametralmente distintas al año anterior. Mientras que en octubre del 2014, el barril del crudo ecuatoriano en promedio se vendía en USD 73,36, según datos del Banco Central; para agosto de este año el mismo barril se exportó a USD 36,76. "Estamos con ellos revisando las condiciones de los contratos para darle viabilidad en las nuevas circunstancias del mundo petrolero. Y todas las empresas están conscientes de que así debe ser porque cambiaron las condiciones dramáticamente del mundo", indicó Poveda al destacar que el proceso de renegociación se ha dado desde hace varios meses. El funcionario insistió en que el punto principal de la renegociación es la tarifa, la cual tiene que bajar debido a la reducción de los precios del crudo. El Comercio, Año 110 N° 40978 20 oct. 2015, p. 4

No hay comentarios:

Publicar un comentario