jueves, 19 de noviembre de 2015
La virtud del ahorro
Paola Ycaza: Casi 70 años luego de haber publicado por primera vez La economía en una lección, Henry Hazlitt parece ganar relevancia en medio de la coyuntura, sobresaliendo hoy particularmente su vigésima y última lección sobre el ahorro como base de la prosperidad. Hay quienes sostienen que es el gasto, y no el ahorro, la base del crecimiento económico. El gasto público es financiado, por lo general, por ingresos provenientes de los impuestos. Al incrementar los impuestos, se deja a la población con una menor parte de su renta, lo cual disminuye su capacidad de ahorro y como la inversión en buena parte depende del nivel de ahorro de la población, al disminuir el nivel de ahorro, afecta la capacidad para invertir. En el caso de Ecuador, los recursos no han venido precisamente del ahorro sino de los impuestos y de una bonanza petrolera con la cual se ha permitido un altísimo gasto público que hoy está pasando factura. Las acciones llevadas a cabo durante el auge del precio del petróleo en la última década debieron consolidar las cuentas fiscales ante un posible escenario adverso como el que vivimos hoy en Ecuador. En Ecuador, ante la eliminación de los fondos que podían servir para enfrentar cualquier shock externo, la nueva coyuntura exige un ajuste del gasto público. Esto a las puertas de un fenómeno de El Niño inminente y el Cotopaxi en plena actividad. El empleo y los réditos políticos que generaron aeropuertos o hidroeléctricas hoy enfrentan una crisis difícil de aceptar por quienes optaron por el gasto sobre el ahorro, aun durante la bonanza petrolera. El Universo, Año 95 N°55 9 nov. 2015, p. 8
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario