jueves, 19 de noviembre de 2015

Los bancos admiten que han restringido el crédito

El 2016 asoma desde ya con contratiempos en los tres sectores: en el privado, público y externo. Las cosas pintan así: en el sector privado, la inversión y el crédito para las empresas y familias se han desacelerado; en el sector externo, las exportaciones siguen.seguirían de capa caída (4.950 millones menos en un año) y en el sector público, el Gobierno ya dijo que el próximo año lo recibirá con un déficit fiscal de 2.500 millones. Así lo sustentan las estadísticas del Banco Central de Ecuador (BCE). Y es que mientras el Gobierno espera el 2016 con un abultado déficit fiscal que resolverá con "creatividad" y sin recortes en el gasto en los sueldos de los empleados públicos, las empresas se aquejan por las restricciones al crédito que podrían limitar su nivel de producción. Oficialmente, los más afectados son el sector productivo y la microempresa con el 30 % menos, en el tercer trimestre-2015. Lo reconocieron así, en una encuesta, las propias EIF (instituciones financieras ecuatorianas) al Banco Central. En una entrevista a Diario EXPRESO el 4 de noviembre, el gerente general de Banco Pichincha, Fernando Pozo, admite que, en el caso de esa institución -con alrededor del 30 % de la cartera de la banca privada-, ha restringido el crédito, al igual que el resto de instituciones "para mantener un nivel de liquidez adecuado, ya que el principal objetivo del banco es la protección de los depósitos de sus clientes". Expreso, Año 43 N° 15465 9 nov. 2015, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario