jueves, 19 de noviembre de 2015

Anuncio sobre peligros de carne y embutidos preocupa a industrias

El consumo de carnes rojas y cárnicos procesados ha levantado alertas internacionales por su posible efecto cancerígeno, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Ecuador, estos productos están entre los más demandados por los hogares y pueden significar un gasto del 19% del ingreso de las familias, según el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC). El anuncio generó preocupación en sectores de fabricación de embutidos y ganadero. Ana Lucía Jara, subgerente de Embutidos La Ibérica, explicó que si esta alarma se mantiene esperan una baja significativa en sus ventas. Añadió que la empresa va a cumplir 100 años en el mercado y siempre ha cuidado de la calidad de sus productos. Teófilo Carvajal, gerente de la Federación de Ganaderos del Ecuador (Fedegan), dijo que esta clase de alertas es perjudicial para el sector porque afecta la demanda. Agregó que pedirán al Gobierno que exija una aclaración de la OMS, pues el sector ganadero ecuatoriano es pequeño (alrededor de 370 mil personas) y se puede ver fuertemente afectado por esta clase de información. El consumo de embutidos en Ecuador llega a los tres kilos por persona al año, según el INEC. Esto significa tres veces menos que el consumo promedio de carne de res. Las observaciones del INEC apuntan a que los embutidos más apetecidos son la mortadela y la salchicha, artículos que juntos representan el 75% de la producción local. La entidad agrega que la demanda del sector crece 5% cada año. El Universo, Año 95 N°042 27 oct. 2015, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario