jueves, 19 de noviembre de 2015
La súper a $3 deriva en subsidio al revés
Gasolina a tres dólares el galón. ¿De dónde sale esa cifra? Las cuentas no le salen ni al alcalde Jaime Nebot ni al analista Walter Spurrier. El primero dijo ayer que el Estado pasaría, con este nuevo precio por una gasolina súper de más octanaje, de subsidiador a subsidiado. El analista económico se preguntaba si en ese cálculo no se estaba "escondiendo un impuesto". El argumento de ambos parte de una base: los precios internacionales de la gasolina. Nebot menciona el mercado de EE. UU. y dice que allí la gasolina, cuyos indicadores sirven de referencia a Ecuador, "vale bastante menos". "Cuidado va a pasar ahora que el Estado subsidiador se convierta ahora en un gobierno subsidiado", advirtió el alcalde. Spurrier manejó cifras concretas, ayer en su conferencia "Bajón económico, escenarios políticos y económicos 2015-2016", que compartió con el también analista económico Alberto Acosta Burneo. Por ejemplo, un barril de petróleo está a unos 40 dólares y cada barril tiene 42 galones. Eso da aproximadamente un dólar por galón. Eso en crudo. Pero la gasolina, como derivado, -dijo- tiene un precio de importación de $ 2,25 aproximadamente ($ 2,52 el galón, según los precios internacionales). Hay que ver qué incluye el Gobierno en ese precio: transporte... Pero es muy elevado. Podría decirse que esconde un "impuesto" similar al de los países europeos, señaló. En el proyecto del Gobierno, comunicado por el gerente de EP PETROECUADOR, Carlos Pareja Yannuzzelli, se justifica el aumento de precio por la mejora de la calidad (de 90 a 93 octanajes. Expreso, Año 43 N° 15447 22 oct. 2015, p. 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario