jueves, 19 de noviembre de 2015

Cocinas chinas ponen en apuros al productor local

El programa de reemplazo de cocinas de gas por unas eléctricas de inducción más eficientes avanza, con lo cual crece el monto del subsidio por la energía destinada en el uso del nuevo artefacto. Para el próximo lunes se anuncia la venta de cocinas chinas, lo que genera preocupación a la industria nacional, que además se queja por los retrasos en el pago por parte del Gobierno en las cocinas adquiridas a crédito. De acuerdo con datos del Ministerio de Electricidad y la Gerencia de Cocinas de Inducción, entre junio del 2014 y noviembre de este año se han comercializado 223 095 cocinas de inducción en el país. En este número se incluyen las unidades compradas de manera particular y a través del programa financiado por el Gobierno. Según datos oficiales, 221 904 usuarios ya están recibiendo el subsidio de hasta 80 kilovatios-hora (kWh) al mes de energía. El gerente del proyecto de Cocción Eficiente del Ministerio de Electricidad, Gustavo Carrera, explica sin embargo que no todos los usuarios que acceden al subsidio utilizan todos los 80 kWh cada mes. Lo anterior se debe a que el Gobierno solo subsidia la energía adicional que consume el usuario luego de haber adquirido la cocina de inducción, no a los primeros 80 kWh. En promedio, los clientes consumen alrededor de 40 kWh adicionales por utilizar las nuevas cocinas, que son los que se subsidian, dice Carrera. Considerando la cantidad de energía subsidiada, el costo promedio de USD 0,08 por cada kilovatio hora (precio que incluye costos de comercialización, según Carrera) y por el número de usuarios que ya acceden al subsidio, se obtiene que este beneficio representa unos USD 710 000 al mes. El Comercio, Año 110 N° 41001 12 nov. 2015, p. 4

No hay comentarios:

Publicar un comentario