martes, 23 de octubre de 2012
EL AGRO RECHAZA UN LIMITE EN LA EXTENSION DE TIERRAS
La posibilidad de que en Ecuador se inicie un proceso de expropiación de tierras aterra a productores agrícolas del país. No conciben que el anteproyecto de la Ley de Tierra -elaborado por el Sistema de Investigación de la Problemática Agraria del Ecuador (SIPAE)- les impida tener más de 500 hectáreas de cultivo, limitándoles el derecho a la propiedad. "Si en 1982 usted y su familia tenían 60 hectáreas, pero luego de 20 años con el esfuerzo y trabajo logró tener 600. ¿Con qué derecho el Gobierno se las va a quitar?", se preguntó ayer el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura, César Monge, quien -acompañado de otros dirigentes, entre ellos el cañicultor Astolfo Pincay, el bananero Eduardo Ledesma, el arrocero Julio Carchi, el cacaotero Esteban Sáenz y el ganadero Paúl Olsen- rechazó la propuesta. El anteproyecto de 90 artículos, que tiene como objetivo "democratizar el uso y el acceso a la tierra", plantea restricciones a los inversionistas extranjeros, quienes solo podrán tener hasta 300 hectáreas. Ramón Espinel, ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP), trató de bajar los ánimos del sector. Ayer, en una entrevista televisiva, aseguró que este gobierno garantizará la propiedad privada de las tierras que sí están "eficientemente" cultivadas. "De lo que hablamos es de aquellas tierras que, pudiendo estar productivas, no lo están", sostuvo Espinel, quien afirmó que el anteproyecto del SIPAE será analizado junto a otro que ha elaborado el Ministerio. Los representantes del agro alertan que si el SIPAE no rectifica, el problema será para todos y no solo para los grandes propietarios de parcelas, pues el riesgo de expropiación también va dirigido a los que tienen más de 20 hectáreas, si no cumplen con las funciones ambiental y social. Expreso, 24 ago. 2010, p. 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario