martes, 23 de octubre de 2012

ANTEPROYECTO DE LEY DE TIERRAS PRENDE EL DEBATE

El ante proyecto de la Ley General de Tierras anticipa un conflicto, entre agroproductores y el Gobierno, impulsor de la normativa. La propuesta señala que la superficie de uso del suelo (tierra productiva) en el país representa más de 11,8 millones de hectáreas. En ese total, predominan las plantaciones de caña de azúcar, banano y palma africana. En cuanto a la tenencia de la tierra, se indica que el 39 por ciento representa menos de 50 hectáreas; un 32 por ciento, entre 50 has. y 200 has.; y un 29 por ciento de predios superan las 200 hectáreas. Esto, según un censo agropecuario que es constantemente actualizado por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC). Según sectores que se consideran afectados por una eventual expropiación de predios superiores a las 20 has., como los ganaderos representados por Paúl Olsen, los datos del anteproyecto confirmarían que "no existe concentración de tierras", como lo sugiere el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador (Sipae), que elaboró el documento. Adicionalmente, César Monge, de la Cámara Nacional de Acuacultura, considera que "existen una serie de ambigüedades", como ejemplo menciona la posible expropiación de terrenos superiores a las 25 hectáreas si es que el propietario no demuestra haberles dado valor agregado o si no tiene un ingreso acorde a la superficie del predio. "¿Quién determina aquello y cuál debe ser el ingreso neto? No se puede poner techo al éxito e incentivar la mediocridad", señaló Monge. En el sector camaronero, más del 95 por ciento de productores poseen más de 25 hectáreas, acotó. Dinero, Diario de Negocios, 25 ago. 2010, p. 4

No hay comentarios:

Publicar un comentario