martes, 23 de octubre de 2012
6 OBSERVACIONES DE LAS EMPRESAS PETROLERAS
El ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pástor, se reunirá con los representantes de las 15 compañías privadas que renegociarán sus contratos petroleros. El objetivo de esta reunión es dar una respuestas a las observaciones que hicieron las empresas al modelo de contrato propuesto por el Gobierno, denominado de prestación de servicios. Luego de este encuentro, en la tarde, se iniciará la primera sesión de negociaciones con la petrolera española Repsol. De acuerdo con técnicos del Ministerio de Recursos No Renovables, que pidieron la reserva, las empresas han realizado seis observaciones principales al modelo del contrato. Las compañías buscan que en el nuevo contrato se incluya una cláusula de "equilibrio económico". Esta serviría para que la tarifa se ajuste si existieran reformas tributarias. Según los técnicos, las empresas buscan que la tarifa esté atada a la variación de los precios del petróleo en el mercado. Ello contrapone las aspiraciones del Gobierno que busca que el Estado conserve los beneficios del incremento en el precio del barril de crudo. Las compañías también rechazan que el contrato fije la rentabilidad para las actividades nuevas de exploración o recuperación mejorada. La cláusula 12 del modelo contractual establece una rentabilidad del 20 por ciento sobre las inversiones para estas actividades. Además, no están dispuestas a renunciar a los centros internacionales para resolver las controversias con el Estado. El modelo establece que las compañías deben dar por terminados estos reclamos. La cláusula 19 del nuevo modelo de contrato determina la creación de un Comité de Operación para cada contrato, conformado por dos representantes del Ministerio y dos de la empresa operadora. Este comité analizará los planes, programas y presupuestos anuales de las compañías y recomendará su aprobación a la Secretaría de Hidrocarburos. Las compañías buscan que lo que diga este comité sea vinculante. También piden que sean vinculantes los dictámenes de consultores que puedan ser requeridos para pronunciarse respecto de controversias técnicas que tengan las compañías y el Gobierno. Finalmente, las petroleras han pedido que en materia ambiental, el ente rector sea la Secretaría de Hidrocarburos y no el Ministerio del Ambiente. El Comercio, 25 ago. 2010, p. 7
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario