sábado, 16 de febrero de 2013

LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA BAJA EL 35 POR CIENTO, EN 50 AÑOS

El rendimiento de los campos dedicados a la agricultura ha disminuido la tercera parte en el último medio siglo. La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que estudia la producción campesina del mundo, menciona que en 1961, el país registraba 8.580 libras de producción agrícola por hectárea, pero en el 2009 la cosecha cayó a 5.500 libras. El cálculo del organismo internacional no impresiona a Paúl Herrera, director del Centro de Investigaciones Rurales de la Escuela Politécnica del Litoral (ESPOL), quien menciona que la caída de la productividad obedece al desgaste que ha sufrido el suelo nacional con el pasar de los años. "Cuando uno va a iniciar una siembra siempre utiliza la mejor área. Eso significa que la gran cantidad de tierras ya han sido utilizadas y que cada vez los agricultores se encuentran con parcelas de menor calidad", menciona. El experto afirma que en Ecuador son varios los cultivos que son vulnerables a una baja rentabilidad por hectárea. Cita, por ejemplo, a plantaciones como el café, el trigo, el algodón o la cebada. Sus cálculos coinciden con los reportes de la FAO que afirman que Ecuador hace 50 años era capaz de cosechar hasta 3.567 hectogramos (784 libras) de café por hectárea, 1.611 más de la producción registrada en el 2009. Igualmente sucede con plantaciones como la del trigo: en 1961 rendía 9.000 hectogramos (1.980 libras), pero el informe señala que dos años atrás esa cantidad bajó a 8.000 (1.700 libras). Desde el campo, Víctor Ahón, presidente de la Asociación de Productores de Ciclo Corto (Aprocico), dice que el problema no solo se debe a la debilidad de los suelos y a la variabilidad de climas sino a la escasez de tecnología y a la falta de control en la venta de semillas de calidad para desarrollar cosechas más eficientes. Expreso, 14 nov. 2011, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario