sábado, 16 de febrero de 2013
LA CONSTRUCCIÓN CRECERÁ UN 14 POR CIENTO
La construcción cerrará sus libros como la industria más dinámica de 2011: su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) crecerá un 14 por ciento. La apuesta de la banca privada y el Biess (del IESS) por los créditos hipotecarios fueron los dos grandes factores que jugaron a favor del sector inmobiliario. José Centeno, presidente de la Cámara de la Construcción de Guayaquil (CCG), dice que es por ese financiamiento que ha aumentado la demanda de vivienda en Ecuador. Y agrega que otro aporte ha sido generado por los fideicomisos que el Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) ejecutó de la mano de los constructores. Es así, dice, como se han conseguido fondos para financiar los nuevos proyectos inmobiliarios de la industria. La inversión estatal en obra pública fue otro motor para la dinamia de este sector. Para finales de año, según la proyección inicial del Biess, se entregarán créditos hipotecarios por unos $ 1.575 millones, mientras que para el 2013 se estima que la cartera llegue a los $ 2.900 millones. El Estado y el Biess representaron el 63 por ciento del total de créditos en el sector de la vivienda. El resto fue de instituciones financieras privadas, como bancos y mutualistas. La banca a octubre registra un saldo en su cartera hipotecaria de $ 1.292 millones. Expreso, 5 dic. 2011, p. 6
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario