domingo, 30 de junio de 2013
LAS EXPORTACIONES DE CAFE SOLUBLE SE DISPARARON
Las ventas al exterior de café soluble significan cercar de $12,5 millones anuales. La industria ha crecido un 20 por ciento en los últimos 10 años, según la Organización Internacional del Café. La tendencia por el consumo de productos de fácil y rápida preparación fue la principal causa. El Banco Central (BCE) dijo en su informe Evolución de la Balanza Comercial enero-marzo que el sector cafetero exportó $61,8 millones. La cifra superó en 16 por ciento a lo obtenido en 2012, cuando se vendieron $53,3 millones. Según la Asociación de Exportadores de Café (ANECAFÉ), en el primer trimestre del año se exportaron 426 733 mil sacos de café industrializado. La mayor parte, soluble. El volumen también registró un aumento. En el primer trimestre del año pasado se vendieron 11 mil toneladas, mientras que en este año, la cifra pasó a 12 mil. Ashley Delgado, dueño de la empresa productora Gusbnobe y presidente de ANECAFÉ, dice que la demanda de café soluble en el mundo se ha incrementado en 50 por ciento. Un ejemplo es que del total del café que consume Inglaterra, el 90 por ciento es soluble. Ecuador aprovechó la demanda internacional de este tipo de café para concentrar su producción. Ahora Ecuador es el segundo de la región. El primer lugar es para Brasil. Por otro lado, Colombia optó por diversificar sus ventas. Ahora exporta todas las variedades: arábigo, robusta y canephora. Diario de Negocios, 15 mayo 2013, p. 3
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario