sábado, 14 de julio de 2012

GANADEROS LE "TOMAN LA PALABRA AL GOBIERNO"

Los ganaderos desesperan y aspiran que el Gobierno defina, hasta el 15 de febrero, las soluciones para tres problemas que los aquejan. Sobre todo, luego de que el ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, Ramón Espinel, así se comprometiera con los representantes de cerca de 425 mil ganaderos, durante un taller efectuado la segunda semana de enero de este año, en Guayaquil."Nos prometieron que tendrían la solución para las tres problemáticas que nos viene afectando desde el año pasado", dijo Enrique Baquerizo, de la Asociación de Ganaderos de la Costa y el Litoral. Ya en cuestión los temas que preocupan, éstos son: el fin a la exoneración del 1 por ciento por la tenencia de tierra, con la terminación del mandato agropecuario 16; asimismo el precio fijo de $0,35 por litro de leche que recibe el productor; y por último, el tema de la inseguridad. Mientras tanto el Magap trabaja en la búsqueda de alternativas para el desarrollo del sector ganadero del país. La subsecretaria Margoth Hernández, es quien encabeza la tarea de encontrar las alternativas del plan de solución de todos los inconvenientes que enfrentaría el sector. Asimismo, impulsa la titulación de tierras con el fin del desarrollo ganadero y adicionalmente, se ha anunciado que mediante el Banco Nacional de Fomento (BNF) actuará como ente financiero de segundo piso para que puedan acceder a créditos con mayor facilidad. Dinero, Diario de Negocios, 2 feb. 2010, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario