sábado, 14 de julio de 2012

EL IVA YA SE COBRA EN LA VENTA DE REVISTAS

La aplicación del cobro del 12 por ciento del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a la importación y comercialización de papel periódico y revistas, desde el 1 d enero, ya obligó a ajustar los costos a todos los agentes vinculados a la actividad. Según Rafael Roldán, de la Revista PC World, "hemos mantenido los precios desde hace seis años y ahora nos hemos visto obligados a trasladarlos al consumidor. El precio de la revista ya subió y de las suscripciones lo subiremos próximamente". Sin embargo, Roldán no cree que el incremento impacte en el negocio porque ya tiene un mercado cautivo. Pero para Fabián Luzuriaga, gerente de LibroExpress, el gravamen deprimirá aún más el negocio de las revistas. "En 2008, con las salvaguardias se determinó que las revistas sean consideradas un bien suntuario. El negocio cayó 30 POR CIENTO, nosotros dejamos de vender unas 8 000 revistas el año pasado y, en total, todo el sector, calculo que unas 28 000". Según Xavier Michelena, de la Cámara del Libro, es difícil calcular cuántas revistas circulan para la venta en el país, aunque asegura que con esta decisión la importación de revistas, principalmente de Colombia, México y España, se reducirá en un 25 por ciento. "Es complicado conocer cuántas revistas circulan en el país. En la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (SENACYT) tenemos registradas unas 500 revistas. El 30 por ciento de ellas será comercial". Independientemente del objetivo comercial de las revistas, Luzuriaga afirma que el perjudicado será el lector, porque dejará de importar ciertas revistas. "Ya no traemos Business Week o The Economist, por ejemplo. Quienes pierden son los lectores". El Comercio, 13 ene. 2010, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario