lunes, 15 de febrero de 2016
La remodelada refinería acumula elogios y críticas
Fueron 1.200 millones de dólares en inversión. El Gobierno inauguró con bombos y platillos la rehabilitada Refinería de Esmeraldas, la semana pasada, y llenó de elogios el trabajo de siete años y más de 7.000 trabajadores. Aunque las autoridades consideran que la obra fue la mejor decisión, hay sectores que creen que remodelar una estructura con 40 años de operaciones no es positivo. Una de las críticas más recurrentes fue el tipo de hidrocarburos que se puede procesar en la estructura. Un crudo de 28 grados API con bajo contenido de azufre es el ideal para el óptimo funcionamiento de la refinería. El petróleo ecuatoriano cumple con los 28 grados, pero es alto en azufre. ¿Por qué adecuar instalaciones para un producto que no existe en el país? El ministro de Hidrocarburos, Carlos Pareja Yannuzzelli, explica que la decisión se tomó por la calidad del recurso y para sacar el mejor resultado posible de la refinería avaluada, de acuerdo a las cifras de PETROECUADOR, en 8.000 millones de dólares. En ese escenario, la opción más sencilla fue importar crudo. La propuesta se lanzó en agosto, pero todavía no hay vendedores concretos. Pareja Yannuzzelli dijo que la decisión todavía está pendiente porque deben cumplirse varios estudios a las propuestas de más de 30 empresas proveedoras. Estas entregaron un informe detallado de las características de su insumo. La empresa estatal PETROECUADOR tomará la decisión sobre la base de esa documentación. Los estudios terminarán a finales de enero del próximo año. Es decir, en el primer trimestre de 2016 habrá un proveedor de 110.000 barriles diarios de crudo para el Ecuador. Hasta tanto, aclaró Pareja Yannuzzelli, se trabajará con producto nacional. Unos 112.000 barriles diarios se tratan en la refinería. Expreso, Año 43 N° 15507 21 dic. 2015, p. 7
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario