lunes, 15 de febrero de 2016

El Parlamento Europeo apoya acuerdo entre la Unión Europea y Colombia y Perú/ El Parlamento Europeo (PE) apoyó ayer la adhesión de Ecuador al acuerdo de comercio entre la Unión Europea (UE) y Colombia y Perú, aunque remarcó que las importaciones de banano no deben perjudicar a los productores europeos y pidió una protección específica para el sector

En el caso del banano, el mecanismo de estabilización acordado no afectará los beneficios que tendrán las exportaciones ecuatorianas con la reducción gradual del arancel, que llegará a 75 euros por tonelada, a partir del primero de enero de 2020. El presidente de la Federación Nacional de Exportadores, Felipe Rivadeneira, calificó como buen paso la Resolución del PE. Sostiene que es necesario ratificar el Acuerdo Comercial hasta diciembre del próximo año, fecha en que vencen las preferencias arancelarias, que representan alrededor de 450 millones de dólares en impuestos que le tocaría asumir a los exportadores nacionales. El Mercurio, No. 34.556 (27 nov. 2015), p. 3 A.Apoyo europeo para la adhesión de Ecuador al acuerdo comercial/ Ecuador espera firmar el protocolo de adhesión al acuerdo comercial multipartes con la Unión Europea (UE) a mediados del 2016. Así lo anunció el ministro de Comercio Exterior, Diego Aulestia, pocas horas después de que el Parlamento Europeo aprobara un informe la Comisión de Comercio de la Legislatura del bloque con relación a la adhesión del país al convenio entres esa región, Colombia y Perú. Eduardo Egas, ministro de Industrias, explicó que esto no significa que el acuerdo ya entrará en vigencia. "Con esto dicen que Ecuador cumple con las condiciones para suscribir un acuerdo con la UE". Aulestia explicó que el proceso avanza conforme a los tiempos estimados. De forma paralela el Comité de Comercio del acuerdo, conformado por la UE, Colombia y Perú, deberá dar paso al protocolo de adhesión. Este paso es crucial para que el Parlamento del bloque realice una votación final sobre el texto. Lo propio la Corte Constitucional y la Asamblea. Sin embargo, Perú y Colombia deben dar el aval, cosa que no ha sucedido durante este año. Según Aulestia, la demora de los vecinos, nada tienen que ver con las restricciones comerciales aplicadas. El Comercio, Año 110 N° 41016 27 nov. 2015, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario