domingo, 16 de febrero de 2014

EL EMPLEO EN LA CONSTRUCCIÓN, EN RIESGO

El sector de la construcción en el país empezó a vivir su tercera semana de incertidumbre, tras las resoluciones emitidas por la Superintendencia de Compañías, en diciembre del año pasado, que regula las actividades inmobiliarias. Entre otros aspectos, la normativa impide a los promotores y constructores recibir dinero por anticipado de los clientes, si es que el proyecto no cuenta con todas las autorizaciones de las autoridades. Para el titular de la Cámara de la Industria de la Construcción, Hérmel Flores, el mayor problema es que obtener todas las autorizaciones previas demora alrededor de un año, por lo menos. Y eso limitaría la velocidad de edificación. Por ello es que Jaime Rumbea, director de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Viviendas del Ecuador, insiste en que la Superintendencia socialice la normativa y explique su alcance. "Visto así, el negocio constructor se paralizaría en todo el país". Y, por tanto, ambos alertan sobre los impactos directos en el empleo, directo e indirecto. "La disminución del número de proyectos hará que las plazas de trabajo se reduzcan. El sector constructor tiene un gran engranaje con el resto de sectores productivos: comunicaciones, alimentación, financiero, cementero, equipamiento, materiales, etc.", dice Flores. El Comercio, 21 ene. 2014, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario