miércoles, 3 de julio de 2013
LOS MAICEROS TAMBIEN ENCIENDEN LA ALARMA
Los maiceros del país ven a la exportación como la única alternativa para evacuar cerca de 760.000 toneladas métricas que registran como excedente de producción. Sin embargo, lamentan que esa solución se escape de sus manos por ciertas dificultades. Ayer, durante una reunión en Guayaquil, agricultores afiliados a la Asociación Nacional de Productores de Maíz Duro (Fenamaíz) rechazaron no poder comercializar el producto de forma directa a países como Colombia que hoy requieren importar cerca de tres millones de toneladas métricas. ¿El problema? Los trámites y las facturas que, según dicen, está imponiendo el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap). César Herrera, presidente honorario del gremio, señaló que las autoridades están incumpliendo con el acuerdo de Libre Comercio Interfronterizo Andino que Ecuador suscribió en 1993, que permite a los sectores agrícolas vender su producción sin necesidad de tener una autorización y un cupo de exportación por parte de algún ente regulador. A criterio de Herrera, no se debería pedir otra documentación que no sea el registro sanitario y el Formulario Único de Exportación (FUE). "Es decir, sin condicionamiento alguno, tal como se va la papa, la cebolla u otro producto del país", explicó el dirigente. Expreso, 25 junio 2013, p. 7
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario