viernes, 9 de octubre de 2015

Gasolina súper subirá hasta USD 2,32

Distribuidores de Combustible veían bajo costo en estaciones públicas como una "competencia desleal". Según datos de la Asociación de Distribuidores de Combustible de la provincia de Azuay, en el cantón Cuenca solamente hay una estación de combustible de la Empresa Pública (EP) PETROECUADOR. Esta institución estatal en todo el país tiene un total de 48 gasolineras propias y 207 afiliadas. Pero antes, desde el primero de octubre, asimismo aprobó el incremento de 0,02 dólares en cada galón de gasolina súper que se comercializa en la red de negocios que tiene esta firma estatal. El Mercurio, No. 34.504 6 oct. 2015, p. 7 A

Ecuador recibirá tres créditos por unos 3000 millones de dólares.

El Gobierno terminará el año con más deuda pública. Hasta diciembre se esperan tres líneas de crédito por unos 3.000 millones de dólares. Según el ministro Coordinador de Política Económica, Patricio Rivera, dos de las operaciones otorgarán fondos de libre disponibilidad. El tercero, resaltó, está atado a proyectos estratégicos. Aunque no dio montos exactos ni fuentes de financiamiento, adelantó que son créditos bilaterales. China, por ejemplo, es uno de los acreedores interesados en los sectores estratégicos. Hasta agosto, según cifras del Ministerio de Finanzas, la deuda pública -interna y externa- alcanzó los 32.558 millones de dólares. De ese total, 20.382 millones corresponden a compromisos en el exterior. Rivera aclaró que, en 2016, la necesidad de financiamiento del Estado no superará los 2.500 millones de dólares. Expreso, Año 43 N° 15431 6 oct. 2015, p. 6

El Municipio de Azogues inaugura planta de asfalto

Con una inversión de 2.781.000 dólares de recursos reembolsables del Banco del Estado y 1.024.000 dólares de la Municipalidad de Azogues, se implementó la planta de asfalto en el sector de Zhorzhán, de la parroquia San Miguel de Porotos del cantón Azogues y se dotó de nuevo equipo caminero a la ciudad. La proyección es producir 80 toneladas.hora, lo que corresponde a 30 metros cúbicos. hora, para 500 metros lineales de vía asfaltada, con un espesor de tres pulgadas. La planta de asfalto reduciría los costos de la obra pública. Según el alcalde Virgilio Saquicela El Mercurio, No. 34.504 6 oct. 2015, p. 7 A

Fisco recibirá $54 millones menos por la Ley de Asociaciones

Las comparecencias para tratar el proyecto urgente de Ley de Incentivos para Asociaciones Público Privadas y la Inversión Extranjera iniciaron ayer en la Asamblea Nacional con la presencia de funcionarios estatales y los representantes del sector empresarial. Leonardo Orlando, director general de Cumplimiento Tributario del Servicio de Rentas Internas (SRI) dentro su comparecencia, reveló que el impacto tributario de la Ley se prevé en el orden de aproximadamente unos 54 millones de dólares anualizados entre 2016 y 2018. De ese total, 40 millones se dejarían de percibir entre 2016 y 2017. Orlando señaló que en el caso del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) el monto sería de unos 16 millones de dólares y en el caso del Impuesto a la Renta (IR) la suma sería de más de 15 millones de dólares, mientras que el impacto al Impuesto al Valor Agregado (IVA), tanto por la tarifa cero por la adquisición de oro y por la devolución del sector importador minero, sería alrededor de 22 millones de dólares. La Hora, Año 31 N° 11206 6 oct. 2015, p. B. 2

La nueva ley costará $ 53,8 millones

Empresarios y Gobierno encontraron un acuerdo de paz. La ley de alianza público privadas es bien vista por los dos sectores, aunque con algunas observaciones. El Servicio de Rentas Internas (SRI), reconoce que habrá recortes en sus ingresos si la normativa se aprueba. Leonardo Orlando, subdirector de la entidad, estima que la caída será de 53,8 millones de dólares. La reducción responde, a las exenciones que ofrece la ley para las empresas que se sumen a los proyectos del sector público. La baja de 40 millones de dólares se reflejará en el ejercicio 2016. El monto restante, hasta 2018. ¿Qué impuestos tendrán menos dólares? El Impuesto a la Renta tendrá un recorte de 15,2 millones, el tributo por salida de divisas restará 16,5 millones de sus expectativas y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) tendrá una disminución de 22,08 millones de dólares. Orlando aclaró que, pese a la reducción, los beneficios para las finanzas nacionales serán mayores con la propuesta de ley. Expreso, Año 43 N° 15431 6 oct. 2015, p. 6

Venta de gasolineras de PETROECUADOR será gradual

PETROECUADOR ha entrado en un profundo proceso de ajuste de costos y gastos por la caída del precio del petróleo del último año que ha mermado sus ingresos como empresa pública. Parte de ese proceso de ajuste es la reducción de personal, la revisión de los precios de la gasolina súper -que no tiene un precio fijo en el mercado a diferencia del diesel y de la gasolina extra- y la venta de sus estaciones de servicios, e incluso de su marca como comercializadora. La disposición de la venta de estos activos la dio el presidente Rafael Correa durante el enlace radial del sábado. Sobre este tema, ayer el gerente de PETROECUADOR, Carlos Pareja, indicó que actualmente la empresa tiene 210 estaciones afiliadas y 49 propias. De estas últimas, entre siete u ocho gasolineras están en grandes ciudades como Quito y Guayaquil mientras que el resto están ubicadas en las zonas de frontera con el objetivo de controlar el tráfico ilegal de combustibles. En una entrevista concedida a Teleamazonas, Pareja detalló que se analizará qué gasolineras se cerrarán y cuáles se venderán. Sin embargo, aclaró que el proceso tomará tiempo y que previamente se reunirá con las comercializadoras privadas de combustibles. El Comercio, Año 110 N° 40964 6 oct. 2015, p. 4

Defensa de la dolarización

Son las ideas del ministro Coordinador de la Política Económica, Patricio Rivera, en diálogo con Diario EL COMERCIO. Estos argumentos llevan implícito algo que durante todos estos años se debatió con ardor en el país: las ventajas e inconvenientes de la dolarización. Cuando llegó el nuevo sistema, forzados por circunstancias en que el país no daba más, por épocas de crisis sostenida, la credibilidad de los gobiernos y su estabilidad terminaron antes que la propia moneda nacional, que murió de inanición. Entonces, se estableció un tipo de cálculo de 25 000 sucres por dólar y los primeros tiempos fueron de zozobra y muchas preguntas sobre su futuro. Con el tiempo, la vigencia de una economía dolarizada ha tenido como principales virtudes la generación de un clima de estabilidad y confianza. Dos premisas que tranquilizan la atmósfera económica. Hoy un Ecuador sin dólar parece impensable. No es adecuado echarle la culpa a la dolarización, por la apreciación de la moneda estadounidense como alguna de las causas del momento complejo que vive el país. Pero cabe admitir que la apreciación del dólar y la depreciación de otras monedas tienen impactos. Es bueno apuntalar la producción, generar confianza en el sector privado, alentar inversiones y resolver los temas de empleo y generar riqueza. Así, junto al dólar, esa defensa que hoy ensaya el Gobierno estará plenamente garantizada. El Comercio, Año 110 N° 40964 6 oct. 2015, p. 10

'El galón llegará a $ 2,32, como en las privadas'

La empresa PETROECUADOR empieza a hacer grandes cambios, de los cuales explica Carlos Pareja, su gerente general. La baja del precio del petróleo ha impactado fuertemente a todas las empresas petroleras del mundo, nosotros no somos la excepción, entonces tenemos que hacer ajustes, en lo que tiene que ver con la súper nosotros importamos la gasolina y la subsidiamos y adicional la comercializamos más barato que las otras distribuidoras. La intención de la medida es subir dos centavos de dólar, cada mes, hasta igualarnos a las distribuidoras privadas (el precio máximo actual es $ 2,32). El subsidio para la gasolina súper es de 140 millones de dólares, anuales. En PETROECUADOR hemos despedido a 301 trabajadores hasta la fecha, en tres meses. Expreso, Año 43 N° 15431 6 oct. 2015, p. 6

Hasta $ 2,30 llegará precio de súper en gasolineras de PETROCOMERCIAL

Después de que el presidente Rafael Correa tildara el sábado pasado de "competencia desleal" el hecho de que las estaciones de la estatal PETROCOMERCIAL vendan gasolina súper a un precio "más barato que las gasolineras privadas" y mencionara la reciente alza de 2 centavos (a $ 2,02), ayer, el gerente de esa empresa, Carlos Pareja Yannuzzelli, anunció que el aumento en ese combustible será de 2 centavos mensual hasta llegar a $ 2,30. Esto, para las gasolineras de PETROCOMERCIAL y las que tienen su franquicia, con el fin de equiparar el precio al de las estaciones privadas. En declaraciones a Teleamazonas, Pareja dijo que se trata de un ajuste por los bajos precios del petróleo. "...ha impactado a todas las empresas petroleras del mundo fuertemente". El alza gradual de la gasolina súper genera diversas reacciones. José Miranda, vicepresidente de la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio del Guayas, se mostró conforme e indicó que espera que se controle "la competencia desleal de PETROCOMERCIAL". El Universo, Año 95 N°021 6 oct. 2015, p. 6

El sector automotor registra una caída de ventas del 21%

El sector automotor enfrenta un año complicado. Si bien ya se esperaba una reducción de ventas de vehículos debido a los cupos vigentes desde enero, tanto para la importación de unidades como para el ingreso de CKD (partes y piezas para el ensamblaje), nuevos factores se han sumado para una mayor contracción del mercado. De acuerdo con ensambladores y representantes de marcas de vehículos livianos y pesados, se registra una caída en la demanda de los compradores por la perspectiva negativa de la economía. Adicionalmente, el crédito se ha restringido y se registran aumentos de precios por las salvaguardias y los nuevos dispositivos de seguridad. De acuerdo con cifras más recientes, publicadas por la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) en su página web, entre enero y agosto de este año se vendieron 59 346 vehículos nuevos, livianos y pesados. Aquello representa un 21,6% menos que en el mismo período del 2014. Es decir, en ocho meses se vendieron 16 346 vehículos menos. Para el gerente de la Asociación Ecuatoriana Automotriz (AEA), Manuel Murtinho, si la tendencia continúa a este ritmo se espera que el sector termine este año con una contracción de entre un 25% y 30% en sus ventas, respecto del 2014. Destaca que hay una evidente reducción de la demanda de los clientes que están retrasando sus compras debido a la contracción de la economía nacional. El Comercio, Año 110 N° 40963 5 oct. 2015, p. 6

Exportaciones de banano subieron 8 %, pero empezaron a descender

Un 8% aumentaron las exportaciones de banano del Ecuador. Las cifras de los ocho primeros meses del año representan 16 millones de cajas adicionales. Las cifras de la Asociación de Exportadores de Banano (AEBE) indican que a pesar de los 214,8 millones de cartones vendidos entre enero y agosto de este año, el último mes es el de menores ventas, lo cual no es un buen presagio para lo que queda del año. Bananeros indican que desde agosto comenzaron a contraerse mercados importantes como Rusia, China, Europa del Este, Turquía, que representan un volumen mayor al 44% del mercado ecuatoriano. Los datos de AEBE indican que entre Rusia, el Mediterráneo y Europa del Este las ventas cayeron el 39,8%. Expreso, Año 43 N° 15425 30 sep. 2015, p. 6