martes, 9 de septiembre de 2014

UNA EP LLAMAN A BANANEROS A FIRMAR CONTRATOS POR 52 SEMANAS

La empresa pública Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP) convoca a productores de banano de la provincia de El Oro, independientes o agremiados, a participar como proveedores de fruta para exportar a China. Los interesados en formar parte de este proceso de diversificación de mercados en beneficio del país, pueden hacerlo a través de la firma de contratos para las 52 semanas del año en la oficina de la Unidad de Negocios de Musáceas de UNA EP. La gestión de UNA EP es una política integrada que se desarrolla el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) a través del Programa de Mejora Competitiva de la cadena Agroindustrial de Banano, de donde obtienen asesoría técnica para mejorar sus rendimientos. Tomado de la página web. Diario Opinión, 9 sep. 2014,

FONDOS PREVISIONALES

SOLO CAMBIOS DE FORMA: La Comisión se reunió para aprobar el informe para segundo debate del proyecto de la Ley Reformatoria a la Ley de Seguridad Social y a la Ley del Banco del IESS para la administración de los fondos previsionales. Los asambleístas del oficialismo, que también son mayoría en la Comisión, expusieron algunos cambios en la propuesta después de las reuniones con algunos representantes de estos fondos en Ibarra, Cuenca, Guayaquil y Manta. Expreso, 9 sep. 2014, p. 4

COMISIÓN RATIFICA TRASPASO AL BIESS

Con ocho votos a favor y dos en contra, la Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea aprobó ayer, cerca de las 18:30, el informe para segundo debate del proyecto de reformas que busca traspasar la administración de los fondos previsionales a la banca estatal. Lo hizo en su sesión de la tarde, que estuvo presidida por Betty Carrillo (AP). Ella defendió la decisión con el argumento de que los asambleístas estaban en la obligación de propiciar un manejo adecuado de los fondos, tanto los que pertenecen a entidades públicas como privadas. El proyecto reforma las leyes de Seguridad Social y de creación del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS), y plantea que los fondos previsionales sean administrados por el BIESS. El Universo, 9 sep. 2014, p. 2

INFORME SOBRE FONDOS PREVISIONALES QUEDA A MEDIDA DEL EJECUTIVO

La Comisión de los Derechos de los Trabajadores de la Asamblea Nacional aprobó el informe para segundo debate que será presentado al pleno sobre el proyecto reformatorio a la Ley de Seguridad Social que busca que los fondos previsionales pasen a ser administrados por el BIESS. En su informe, la Comisión mantiene que los fondos complementarios que en su origen o bajo cualquier modalidad hayan recibido aportes estatales pasen a ser administrados por el BIESS bajo cuentas individuales. Sin embargo, se añade, como inciso, que aquellos que quieran mantener su propia administración deberán contar con la autorización de al menos el 50 por ciento más uno del total de sus partícipes para solicitar tal iniciativa al órgano de control. Para esto deberán cumplir con tres condiciones: primero, demostrar que los aportes al fondo fueron realizados de manera voluntaria; segundo, que devuelvan los fondos cuando así lo requieran los partícipes; y tercero, que reintegren el valor de los recursos estatales recibidos por el fondo con sus respectivos intereses. La Hora, 9 sep. 2014, p. B. 1

LA MAYOR REFINERÍA DE ECUADOR SE PARALIZARÁ DESDE EL 1 DE OCTUBRE

Para total en 23 días, es la leyenda que se lee al ingreso de la Refinería de Esmeraldas, ubicada a 10 minutos al suroriente de la capital de la provincia del mismo nombre. La planta, que fue inaugurada en 1977, ha ido disminuyendo progresivamente su capacidad de procesamiento que llegó a ser de 110 000 barriles de petróleo al día pero que ha bajado en un 20 por ciento. Por ello, Petroecuador emprendió varias actividades de rehabilitación desde el 2008, mediante la firma de un contrato con la firma SK de Corea para repotenciar la planta. Sin embargo, no fue sino hasta julio pasado cuando la refinería entró en un paro progresivo de sus unidades para realizar cambios de los equipos y otros sistemas. El gerente de Refinación de Petroecuador, Carlos Pareja Yanuzzelli, confirmó que la paralización total de la planta comenzará el próximo 1 de octubre y demorará 40 días. El Comercio, 9 sep. 2014, p. 5

IDENTIFICACIÓN CONSULAR O REGISTRO ELECTORAL EVITARÍA EL PAGO DE $42

La creación de una subpartida para envíos de paquetes familiares remitidos por migrantes que acrediten esa condición con identificación consular o registro electoral es la alternativa que plantearon asambleístas de Alianza PAIS al Gobierno para el sistema 4x4 (hasta 4 kilos y hasta $ 400) mediante mensajería acelerada o courier, tras la postergación del cobro de $ 42 hasta el 8 de octubre. Ximena Peña, legisladora por Estados Unidos y Canadá, y una de las proponentes, mencionó ayer que se plantea que el migrante, al momento de enviar una valija, presente a una empresa courier su identificación consular que la obtiene cualquier ecuatoriano residente en el extranjero, sin importar su estatus migratorio, con su cédula o pasaporte y dirección. El Universo, 9 sep. 2014, p. 4

4X4

SE ANALIZA COMO NO AFECTAR A LOS MIGRANTES CON LA TARIFA: Las modalidades para que los migrantes ecuatorianos se sigan beneficiando del sistema de envíos 4x4, sin pago de aranceles, están en estudio. El pasado sábado, en su enlace ciudadano, el presidente, Rafael Correa, informó que el Comité de Comercio Exterior (Comex) aplazó hasta el 8 de octubre la aplicación de una tarifa de 42 dólares a los paquetes que lleguen del exterior a través del sistema 4x4. Este sistema permite el ingreso al país de envíos de hasta 4 kilos por un valor de 400 dólares, con cero aranceles. La Hora, 9 sep. 2014, p. B. 6

EVALUE LAS OPCIONES DE LAS COCINAS DE INDUCCIÓN

Las cocinas de inducción que son parte del programa de cocción eficiente que impulsa el Gobierno están a la venta desde finales de agosto. Según la previsión del Régimen, se podrían cambiar alrededor de 3 millones de estufas que operan con gas y así reducir el gasto estatal en la importación del combustible de uso doméstico. El Gobierno implementó este programa, que incluye la compra de la cocina a crédito y un porcentaje de energía gratuita por tres años, porque para 2018 se eliminará el subsidio a la bombona de gas, que pasará a costar alrededor de 22 dólares. Jorge García aún no decide si comprará la estufa de inducción. "Por ahora creo que no me hace falta, porque casi no uso mi cocina a gas", dijo al recordar que un tanque le dura entre siete y ocho meses. La soltería y sus horarios le evitan el uso de la estufa. La Hora, 8 sep. 2014, p. B. 5

LA CRISIS DE LA SOYA LE CUESTA AL PAÍS

La falta de semillas certificadas hace que los rendimientos sean bajos y el Ecuador tenga que importar. La soya es uno de los insumos para la producción de alimento balanceado para animales. Lea cuántos millones de dólares gastó el país el 2013 entre torta y aceite de soya. Expreso, 8 sep. 2014, p. 6

12 ENVIOS AL AÑO PODRÍA HACER EL MIGRANTE

Un límite de 12 envíos anuales podrían efectuar los migrantes al país a través del sistema 4x4, una vez que se aplique la reforma a la Resolución 23 del Comité de Comercio Exterior (COMEX). El pasado 17 de julio, el COMEX emitió dicha Resolución, la cual establece una reforma al sistema de importación de paquetes, libre de impuestos, por un monto de hasta USD 400 y máximo 4 kilos. La nueva regulación establece una tasa de USD 42 por cada paquete y un cupo de importación de USD 1 200 anual, en hasta cinco envíos. Esto debía empezar a regir desde hoy, pero el presidente Rafael Correa determinó que la medida se aplazara por 30 días. Esta regulación, dijo el Mandatario, estaría impactando a los migrantes que mandan paquetes al país. Para que accedan al beneficio deberán demostrar que son migrantes a través de documentos como la inscripción consular o el certificado de empadronamiento en el exterior. El mecanismo a través del cual los couriers accedan a esta información debe definirse durante este mes. El Comercio, 8 sep. 2014, p. 6