lunes, 16 de abril de 2012

DUDAS POR LA CONCESIÓN DEL PROYECTO COCA-CODO-SINCLAIR

En el país surgen serios cuestionamientos contra la concesión del proyecto hidroeléctrico Coca-Codo-Sinclair, cuyo costo asciende a los 1.600 millones de dólares.La obra estará a cargo de Termopichincha, asociada con la estatal argentina Enarsa, para lo cual se conformará la compañía hidroeléctrica Coca-Codo-Sinclair S.A., cuyos trámites se encuentran adelantados en la Superintendencia de Compañías. "El problema radica en que el Gobierno de Correa vende la información como si se tratara de un contrato entre dos empresas estatales, cuando en Argentina todo el mundo sabe que detrás de Enarsa está el consorcio América, que es el mismo contratista del aeropuerto de Guayaquil, tan cuestionado por (el presidente) Rafael Correa", afirma el asambleísta León Roldós (RED). Otra arista de la obra es que se hará solo con fondos del Estado. De acuerdo con el contrato,Ecuador debe poner el 70 por ciento del valor de la obra, que significa 1.200 millones de dólares, mientras Percamona, Cartelone y el consorcio América pondrán el trabajo y la asistencia técnica, que equivaldrían al 30 por ciento restante del valor de la obra. Con ello, sin invertir un solo dólar, se quedarán con el 30 por ciento del negocio. "Otro punto intolerable es que la obra de mayor inversión en la historia del Ecuador se entregue a dedo, a través de Enarsa, a grupos privados", dice Roldós. Aesto se suma, según información disponible en Internet, que estas empresas argentinas se habrían hecho millonarias en el Gobierno de Menem y el régimen de Kirchner ofreció sancionarlas. Pero ahora, cobijadas por Enarsa, quieren agarrar el mayor contrato de obra pública en Ecuador.Expreso, 18 feb. 2008, p. 8

No hay comentarios:

Publicar un comentario